“Eres una luchadora”. Esta es una de las frases que comúnmente se les dice a las mujeres que están superando un cáncer. Y, también comúnmente, ellas la rechazan. ¿Por qué? ¿Cómo es la relación de las afectadas con el sentido de la palabra lucha?
Para descubrirlo, conversamos con Montse Jiménez García, autora de ¿Por qué yo? Cuando el cáncer te enseña a vivir y fundadora del colectivo nacional de afectadas de cáncer de mama Las Supernenas..
—¿Por qué a Montserrat no le gusta que la llamen luchadora?
—Quizás porque la palabra lucha o luchar, tiene un significado que implica enfrentamiento o conflicto y yo pienso que no he venido a esta vida para vivir en un conflicto; yo solamente he venido a vivir.
Sí que es cierto que soy una persona que, consciente o inconscientemente, nunca desiste de conseguir aquellas cosas que anhela alcanzar. Siempre estoy ahí, incansable, para seguir avanzando en la vida, en lo que creo que es importante y necesario. Pero intento hacerlo desde la calma, desde la parte más inteligente del ser humano que es la calma, porque es desde allí desde donde las cosas acaban saliendo bien.

—Sin embargo, en tu aventura con Las Supernenas y para visibilizar lo que reivindicáis, te ha tocado enfrentarte, tanto a personas como a instituciones… Cuéntanos cómo superas esas piedras en el camino
—Yo no diría que soy yo la que se ha enfrentado a situaciones o instituciones para crear el colectivo de Supernenas. Creo que ha sido al revés, han sido esas personas las que se han tenido que enfrentar a una realidad que estaba escondida, que no era visible o no todo lo visible que debía ser. Entonces, realmente, lo que hemos hecho con el colectivo de Supernenas no ha sido enfrentarnos a nadie sino enfrentar a la sociedad con algo que estaba ahí escondido y que nosotras ¡paf! de un plumazo lo hemos sacado a flote y hemos mostrado la realidad de lo que vive un paciente oncológico día a día. Ha sido la sociedad y sus instituciones quienes han tenido que enfrentar esa realidad a la que hasta ahora no se le ponía caras.
Con el colectivo de Supernenas, siempre hemos trabajado desde la calma compartiendo lecciones de vida.
—Y para terminar, cuéntanos de las luchadoras que te acompañan día a día, no las de manual, sino las que caminan a tu lado, codo a codo. ¿Por qué luchan? ¿Qué las alienta? ¿Qué las sostiene en los peores momentos?
—Te podría decir que, en general, no solo las mujeres, sino los pacientes oncológicos son cientos. Son cientos las personas que te acompañan en un recorrido tan largo.
A Las Supernenas realmente lo que las alienta es muy sencillo: cuando te sucede algo en la vida tan estresante como el miedo a la pérdida de la misma, cuando te ves en un abismo o cuando te sientes amenazada, tus valores cambian. Cambian y lo único que te alienta cada día es levantarte viva y lo mejor posible. Es decir, lo único que te alienta es la vida misma, seguir viviendo. Y si además tienes a tu alrededor gente que te quiere, familia, hijos… piensas “por ellos también me voy a levantar”. Pero antes que levantarte por ellos, te tienes que levantar por ti. Es lo que nos toca. Para eso estamos aquí: para vivir.
Y en los peores momentos lo que nos sostiene es eso, las ganas de vivir, de resetear tu vida y continuar. Y todo lo que antes parecía grande se hace pequeño y lo que para ti era pequeño, se hace grande. Se invierten los papeles cuando tu vida se ha sentido amenazada.
Gracias; Montse, por abrirnos tu corazón una vez más.
Gracias: Montse, por abrirnos tu corazón una vez más.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.