¿Por qué los cuentos para peques no están hechos por niños y niñas?
¡Vamos a publicar un libro con cuentos hechos por peques!
¿Quienes participan?
Niños y niñas de todo el territorio español entre 6 y 12 años.
¿Cómo participar?
¿Cómo participar?
Hay 3 modalidades:
*Peques que escriben: envía tu cuento, de uno o dos de folios (tamaño A4)
*Peques que ilustran: envía un portafolio con uno a cuatro trabajos para conocer tu estilo y poder encargarte que ilustres uno de los cuentos seleccionados
*Peques que hacen cuentos ilustrados: envía tu cuento ya ilustrado.
¿Cómo enviar los trabajos?
Por correo electrónico a convocatoria@faguseditorial.com
Por correo postal a Fagus Editorial, paseo de Córdoba 32-7, 13200, Manzanares, Ciudad Real
fechas
Puedes enviar tus creaciones desde el lunes 12 de abril hasta el 3 de octubre de 2021.
Idioma
Queremos escuchar todas las voces. Si en tu lugar se habla otra variedad lingüística además del castellano, envía tu cuento en las dos versiones. Vamos a escuchar cuentos en fala, euskera, gallego, valenciano, bable, catalán, aragonés…
¿Hay ganadores?
No. Esta convocatoria es un certamen, no un concurso. De entre todos los cuentos enviados, haremos una selección que sea representativa de los distintos temas, edades, variedades lingüísticas, estilos y valores.
Gana el mundo de los cuentos, ganamos todos, ganamos todas.
Equipo de selección

Tente Garrido
Tente Garrido (Vicente Garrido Clemente) es Diplomado en Pedagogía Terapéutica, Graduado en Educación Primaria, Diplomado en Literatura Creativa/Narrativa por la Escuela Universitaria de Artes TAI y Maestro de Lengua Portuguesa en Valverde del Fresno. Ejerce como padre, a tiempo completo, de Carmen y Nuno. Empezó a leer antes de aprender a hacerlo y sigue, con empeño, leyendo y desaprendiendo. Su caligrafía es muy mala y sin embargo ha publicado el poemario Glory Hole (Editorial Vitruvio), así como poemas y relatos en diversas revistas y fanzines. Es autor de todas las letras del grupo de punk-rock-hardcore-melódico Antikracia. Vive cerca de la frontera y sueña con que un día éstas desaparezcan.

María Moreno
María Moreno Molina (1980) es mamá de Teseo (5 años) y Circe (2 años). Como poeta es autora de Antropología del asco (Ed. Vitruvio, 2010) y The woman under the mango tree (Ed. Polibea, 2015). Ha trabajado como profesora de Lengua Castellana y Literatura en Castilla-La Mancha y ha impartido la enseñanza de español en Rumanía, Trinidad y Tobago y Albania.
María es una apasionada de la narración oral.
“La literatura ha definido, desde niña, mi relación con el mundo. A través de ella he crecido, he viajado, he aprendido. Pero también, gracias a ella, me he expresado y me he entendido.”

Ema Echerri
Ema Echerri Martínez (1974) es mamá de Cecilia, Lucía y Luna. Trabaja como profesora de niñas y niños de 4to de primaria, en la Escuela Torre Llauder en Mataró, Barcelona.
“Desde pequeña me ha fascinado el mundo de los cuentos y siempre he disfrutado leyendo. He hecho de cuentacuentos para niños y adultos con alma de niño. Cada día en clase con mis alumnos es una oportunidad para compartir cuentos, sea leyendo o inventando historias.
Durante el confinamiento creamos con mis hijas un canal de Youtube llamado Maleta de contes para compartir allí cuentos con mis alumnos y también para animarlos a grabarse leyendo cuentos. Es así como varias niñas se animaron a escribir preciosas historias que ilustraron y grabaron. Es genial abrir la puerta al mundo de los cuentos y dejar volar nuestra imaginación, por eso es tan importante crear este espacio para animar a los pequeños escritores.”
FORMULARIO PEQUE ESCRITORES
Portfolio
Paulina
12 años
Recursos para el taller (opcionales):
Para asistir al taller totalmente motivados/as, puedes adquirir alguno de estos materiales de trabajo especialmente diseñados para la ocasión y con descuento súper especial para colegios:

Cuadernos «Mis primeros cuentos»

lienzo de trabajo
*consulta precio para taller: contacto@faguseditorial.com Te haremos una oferta personalizada para tu clase.
¿Nos cuentas tu idea?
¿Nos cuentas tu idea?
RECURSOS PARA SER UN PEQUE-ESCRITOR
Guía de animación a la peque-escritura: el paso a paso para escribir un cuento junto a tu peque. Estarás desarrollando su creatividad y afianzando sus habilidades narrativas, de lógica ) y comunicativas.
Cuaderno Mis primeros cuentos: Querido peque-escritor, querida peque-escritora, ayuda a tu imaginación a pasar al papel. Apunta en este cuaderno tus ideas, crea personajes y empieza a escribir tus primeros cuentos.
Lienzo de trabajo: una guía visual con recuadros impresos que ayudan a la organización lógica de las ideas y de los elementos de la historia, como la que usaron Javier y Pedro.
RECURSOS PARA SER UN PEQUE-ESCRITOR
Guía de animación a la peque-escritura: el paso a paso para escribir un cuento junto a tu peque. Estarás desarrollando su creatividad y afianzando sus habilidades narrativas, de lógica ) y comunicativas.
Cuaderno Mis primeros cuentos: Querido peque-escritor, querida peque-escritora, ayuda a tu imaginación a pasar al papel. Apunta en este cuaderno tus ideas, crea personajes y empieza a escribir tus primeros cuentos.
Lienzo de trabajo: una guía visual con recuadros impresos que ayudan a la organización lógica de las ideas y de los elementos de la historia, como la que usaron Javier y Pedro.