Sirenas a contraluz

La muerte no sigue los protocolos de la vida. Es insolente, descarada, impía. No necesita entrada; siempre tiene butaca. La halla en las aguas de Asturias, donde la mar devuelve cadáveres desmembrados de jóvenes nadadoras. Tras violarlas y mutilarlas, el asesino arroja sus cuerpos al Cantábrico, vestidos con un disfraz de sirena. Sirenas sin brazada. Peces a la fuerza. Cadáveres en el acuario. Mariposas sin alas. Al timón de la justicia en el salitre, Petunia Prado del Bosque, Tunia, jefa de Homicidios de la Comisaría de Gijón.

Una tipa dura, suave bajo el caparazón. Madre, amante, motera… poeta. Siempre la adrenalina surfeando por su mar interior.

Esta no es una novela policial al uso. La voz de Rosa Valle, fundida con la energía de Tunia, deja marcas en un relato salpicado de poesía y de «literatura periodística», capaz de crear estampas vívidas y certeras del entorno, llenas de profundidad y con dosis de costumbrismo. Una impronta de mujer capaz de traducir el lenguaje de la maldad y la muerte al de la pasión y la vida.

Rosa Valle, autora

¿Quién es Rosa Valle?

Rosa Valle es escritora y periodista, «una periodista que novela». Autora de los poemarios Certezas al sol (Gravitaciones, 2021) y Llueve (Al Norte, 2018); los cuentos infantiles de la lubina Josefina, Campeona de voleiglobo y Piragüista en el Descenso del Sella (Al Norte, 2017 y 2018), y de la novela negra que inicia la saga de la inspectora Tunia Prado del Bosque, Sonarás bajo las aguas (Al Norte, 2017).

Es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Pontificia de Salamanca, Master en Marketing y Dirección de Empresas por la UNED y posgrado en Profesorado de Lengua y Literatura por la Universidad de Oviedo.

Tiene estudios musicales en la especialidad de trompa. Su trabajo como comunicadora y documentalista y su trayectoria como poeta convergen en una escritura en la que los hechos y datos, minuciosamente documentados, pasan por el filtro de una feminidad exquisita, valiente y delicada a la vez, y se vierten en una prosa llena de lirismo, profundidad emocional y ritmo emocionante.

Una voz que escarba en lo más oscuro del ser humano para convertirlo en luz de palabra.

Foni Ardao, Ilustrador

Foni Ardao es arquitecto técnico por la Universidad de Alicante, lleva una vida en la pintura y varios años en la creación digital gráfica. Su obra se extiende a cuadros, murales, instalaciones, cartelería, estampación e ilustración editorial.

En Asturias, sus murales hablan desde la Biblioteca de la Granja de Oviedo y también desde skateparks, rocódromos y espacios alternativos de consumo. Ha dado vida al cuento infantil Las tres mariposas de Noelia Rodríguez (Amazon, 2021).

Artista humilde, natural, alternativo, un punto naif, comprometido. Joven por siempre. El arte en el cuerpo. Referente activo del movimiento skater, también es instructor. Forma parte del hardcore emocional mediterráneo de los 90, habiendo tocado en grupos como Crayfish y Blindside.

Foni Ardao

Ilustración por Foni Ardao

Presentación del Libro

17 de junio, a las 18:30horas.

Dirección, Paseo Begoña Carpa 1

Sirenas a contraluz en los medios de comunicación

RNE, El tren de RPA