-De tal palo tal astilla, reza el dicho y en tu caso parece que es así.

Es común que padres e hijos, padres e hijas, compartan aficiones y gustos, incluso que de pequeños quieran seguir la profesión de sus padres, pero lo de Javier va un poco más allá. Con solo 6 años tuvo claro que él también quería ser escritor y publicó su primer libro junto a ti. ¿Crees que esta será una vocación a largo plazo o es una muestra de admiración y cariño propia de la edad?

-Pienso que sí porque su amor por los libros y la lectura sigue creciendo y su inquietud por escribir sigue adelante porque, de hecho, quiere comenzar a escribir, a dar forma a una nueva historia, esta vez el sólo y con un aire juvenil.

 

-En relación con lo anterior, un escritor ¿nace o se hace?

-Creo que ambas cosas. Me explico; puedes nacer con unas inquietudes pero si no continuas, si no las cultivas, se pierden. Y puedes tener la inquietud y las ganas a una mediana edad y comenzar a formarte y a querer aprender y hacer lo posible por escribir y dar forma a tu propia historia. Creo que el secreto está en las ganas, en ponerle pasión y ser constante.

-Pedro, tú que sabes de liderazgo, que eres coach y formador de líderes ¿qué consejo le darías a los padres de hoy sobre cómo ser un líderes para sus peques?

 

-Creo que el mejor consejo es que ayuden a que sus hijos, sus hijas, sean su propio líder, que no les corten las alas. En ocasiones al querer protegerlos, les impedimos avanzar y llegar más lejos. Creo que hay que enseñarles desde el ejemplo y no imponerles que sean algo, sino ayudarles a descubrir quien quieren ser y cuál es su mejor versión para que disfruten con aquello que hagan y para que sean felices.

Gracias, Pedro, por compartir con nosotros tu experiencia.

 

 

Favicon FagusGracias, Pedro, por compartir con nosotros tu experiencia.